La sección sindical de UTO-UGT Almería convocó el sábado 4 de marzo a sus afiliados y afiliadas en el salón de actos de la Dirección de Apoyo de Almería para celebrar su asamblea anual informativa.
El Secretario General de UTO-UGT Almería, Antonio López, realizó un balance de su primer año al frente de la sección y presentó a los asistentes el acuerdo de colaboración que la Sección Sindical de Almería va a firmar con una clínica dental, con importantes beneficios para afiliados y afiliadas la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la ONCE de Almería y sus familiares.
A la reunión también asistió Carmen Vidal, Secretaria General de UGT Almería, que destacó la buena negociación realizada por UTO-UGT en la subida salarial comparada con la media obtenida en el resto de los convenios que se negocian. También señaló, la buena organización de UTO, con unas Asambleas de las que UGT también tiene que aprender.
Por su parte, el Coordinador Territorial de UTO-UGT en Andalucía, Ceuta y Melilla, Ildefonso García, informó de su labor de coordinación, que tiene dos premisas fundamentales como son, el orgullo y la responsabilidad al representar al 90% de todos los trabajadores y las trabajadoras de la ONCE de Andalucía, Ceuta y Melilla, siguiendo en la línea de trabajo siempre en la búsqueda del bienestar de todos los trabajadores y trabajadoras.
Clausuró la Asamblea Jesús Moreno, como representante de la Ejecutiva Estatal y responsable del Departamento LGTBIQ+ de la Vicesecretaría de Igualdad de UTO-UGT, que en primer lugar trasladó el saludo a las personas asistentes, del Secretario General de UTO-UGT, Diego Sayago, para a continuación hacer un repaso de algunas de las mejoras existentes en el convenio colectivo, como la subida salarial para el año 2023 y el mantenimiento de la prima de participación en beneficios, recogida en el artículo 67 del Convenio. También expuso a los presentes información sobre Igualdad y del departamento LGTBIQ+, cuyo objetivo es, continuar avanzando de manera efectiva hacia la igualdad real de todas las personas, poniéndose a disposición de todos los trabajadores y todas las trabajadoras de Almería que, en algún momento, pudiesen tener algún problema laboral, por su identidad de género..