El 27 de junio hará un año de la presentación que UTO-UGT hizo de su Departamento LGTBIQ+ en un acto celebrado en Torremolinos.
Un Departamento que responde a la necesidad de UTO-UGT de avanzar de forma efectiva y que trabaja por establecer medidas que vayan en pro de la defensa del colectivo, buscando siempre conseguir la igualdad y la equidad en nuestro ámbito laboral.
Nuestro sindicato cree firmemente que se puede alcanzar la igualdad real para todas las personas y hace especial hincapié en aquellas que tienen algún tipo de discapacidad y pertenecen al colectivo LGTBIQ+.
Sabe de las dificultades a las que tienen que enfrentarse cada día, por lo que seguirá luchando para conseguir que las barreras por razón de sexo u orientación sexual se pueden derribar.
El próximo día 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia y Bifobia y desde UTO-UGT nos sumamos a este día de reivindicación.
En esta fecha se conmemora, la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales porparte de la Asamblea General de la la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar el 17 de mayo de 1990.
Y sirve a su vez también, para no olvidar que:
- La población LGTBIQ+ (lesbianas, gays, personas trans, bisexuales, intersexuales y queer), siguen siendo víctimas de acoso y detenciones arbitrarias, a menudo, con total impunidad.
- La homosexualidad sigue considerándose delito en 70 estados, con pena de muerte en 11 de éstos.
- Existen aún países en los que la diversidad es conceptualizada como enfermedad o abominación.
La Homofobia adopta diferentes formas en función del espacio geográfico y social y ha de ser atacada por lo tanto, de múltiples maneras.
Este año, desde UTO-UGT, queremos poner el foco en un tipo de Homofobia que puede no ser demasiado conocida pero que provoca multitud de situaciones negativas y peligrosas en el colectivo LGTBIQ+.
Nos referimos a la HOMOFOBIA INTERIORIZADA, que se produce cuando una persona es homófoba pero, a su vez, siente atracción por personas del colectivo LGTBIQ+ sin reconocerlo.
Las personas con este tipo de homofobia tienen actitudes negativas hacia quienes siente atracción por personas del colectivo LGTBIQ+ y en lugar de aceptar sus propios deseos vuelcan esas creencias negativas hacia sí mismos y hacia las personas del colectivo LGTBIQ+.
Las secuelas que provoca la homofobia interiorizada van desde la baja autoestima hasta la depresión, pasando por el rechazo a la propia identidad sexual e ideas suicidas y una consecuencia directa es que algunas personas deciden mantener en silencio su orientación sexual derivando en ocasiones en discursos negativos hacia la comunidad LGTBIQ+.
Desde UTO-UGT siempre estaremos en contra de cualquier tipo de discriminación y seguiremos luchando por eliminarla. No dejaremos de alzar la voz para hablar de diversidad, de respeto y de tolerancia 0 a acciones de odio hacia el colectivo LGTBIQ+.
UTO-UGT
¡¡¡ DICE NO A LA DISCRIMINACION !!!
¡¡¡ DI TÚ NO A LA LGTBIFOBIA !!!