Entre las medidas de contingencia que incluyó el Gobierno en el Real Decreto que aprobó el pasado 31 de marzo debido a la crisis del Covid-19 se encuentran las ayudas para pagar el alquiler de la vivienda habitual.
Este servicio de atención psicológica ha tenido una duración de dos meses y ha estado dirigido a familiares de enfermos o fallecidos por el coronavirus, profesionales con intervención directa en la gestión de la pandemia y población en general.
Desde el pasado lunes, el 52% de la población española, unos 25 millones de ciudadanos, se encuentran ya en la fase 3 del plan para la transición hacia la nueva normalidad, encontrándose el resto de la población en fase 2.
Una Orden del Ministerio de Sanidad (SND/458/2020) publicada el 30 de mayo de 2020, flexibiliza determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Todas la Provincias y Localidades que a partir del 8 de junio pasen a la fase 3 de la desescalada podrán realizar desplazamiento entre ellas.
Desde hoy día 25 de mayo, España ha dado un paso más hacia la desescalada ya que una gran parte del País ha pasado a fase 2, y por tanto, con una mayor libertad de movimiento, y otras zonas han pasado a la fase 1.
El Gobierno Central y las Comunidades Autónomas, tras el cumplimiento de los criterios establecidos en fases anteriores, conjuntamente con la positiva evolución de la pandemia del Covid-19, han acordado extender la flexibilización de algunas medidas en determinadas unidades territoriales, contempladas en la Orden SND/414 de 16 de mayo de 2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
El Boletín Oficial del Estado publica este miércoles la orden por la que se regulan las condiciones para el uso obligatorio de mascarillas que empezará este jueves.
El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado ampliar el uso de mascarilla y hacerlo obligatorio en la vía pública y en espacios cerrados.
La aparición de Covid-19 en nuestra sociedad ha hecho que cambiemos nuestra forma de vida y tengamos que potenciar el autocuidado y el cuidado de demás.